¡OJO! Con la navegación...

Padres y apoderados los tiempos han cambiado y vuestros hijos están más actualizados que nunca... ¿Se han detenido a vigilar lo que ven en Internet alguna vez? No se trata de prohibirles que entren a la Web sino más bien ser cuidadosos y no hacer mal uso de esta herramienta. Enséñenles las páginas educativas y las de sana entretención de esta forma se evitarán malos entendidos o el llamado grooming.

jueves, 27 de octubre de 2011

Glosario Pedagógico

Activación de conocimientos previos
Es la acción de despertar los saberes que el niño tiene previamente de entrar al colegio, en estos conocimientos se contemplan conceptos, aprendizajes, etc. Puede servir al profesor en un doble sentido para conocer lo que sus alumnos saben y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes.
Conciencia fonológica
Está estrechamente relacionada con el habla, ya que su escritura y lectura dependerán de la habilidad que desarrolle el niño al hablar. En este ámbito el niño deberá trabajar con aliteraciones, rimas y trabalenguas, para que sepa discriminar sonidos semejantes y otros totalmente distintos. La conciencia fonológica incluye sílabas, fonemas y la combinación de sonidos.
Dígrafo
Signo ortográfico compuesto de dos letras para representar un fonema, como por ejemplo “ll” o “ch”.
Disgrafía
Es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada.
Dislexia
Es una dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo. Este trastorno suele estar asociado a problemas de la coordinación motora y la atención, pero no de la inteligencia. Por lo general, se aplica este término para referirse a problemas y dificultades para interpretar el lenguaje oral y escrito.
Dislexia adquirida
La sufrirán aquellas personas que tras haber logrado un determinado nivel lector, pierden algunas habilidades como consecuencia de un golpe o lesión cerebral.
Dislexia evolutiva
Se le considera evolutiva cuando aparecen dificultades y rápidamente estos síntomas desaparecen por sí solos durante el aprendizaje. Los síntomas son inversiones en la escritura y/o en la lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, repeticiones, etc.


Dislexia fonológica
Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras, lo que significa que el niño lee de corrido sin respetar las comas, puntos o el espaciado entre las palabras.
Dislexia superficial
Es cuando los niños leen las palabras regulares, conocidas o no, e incluso las pseudopalabras (palabras no existentes) pero no pueden leer aquellas que no se ajustan a las reglas de conversión grafema a fonema.
Disortografía
Dificultad en escribir correctamente una palabra. Se trasponen letras, se reemplazan letras que tienen una configuración fonética similar. Muchas veces los menores inventan palabras parecidas y las reemplazan al escribir.
Escritura guiada
Es cuando el profesor apoya a los alumnos en la creación de textos individuales, ya sea con ideas, ortografía, conceptos, redacción, etc.
Escritura interactiva
El profesor y los alumnos componen y escriben un texto en conjunto. Desarrolla las habilidades de lectura y estrategias, ayuda a que aprendan el alfabeto, la estructura de la oración y que sí importa el orden de las letras y las palabras.
Modelo de destrezas
Es cuando se trabaja en la praxis para desarrollar una habilidad. También se refiere al aprendizaje progresivo, paso a paso, de la enseñanza explícita de las letras, tipos de sílabas, palabras, oraciones y textos; desde el dominio del código hasta la comprensión de textos; se requiere ejercitar sistemáticamente la asociación de cada fonema con sus respectivos grafemas, en un continuo de lo más simple a lo más complejo.
Modelo holístico
Se propone enseñar partiendo de lo macro a lo micro, el aprendizaje se logra a través de una activa e intensiva inmersión en el mundo letrado desde el inicio de la escolaridad.  Sus principales habilidades son hablar, escuchar, leer  y escribir, las cuales están a la base de la comunicación y construcción de significados; se utilizan textos completos y significativos  desde el inicio; se valoran los conocimientos previos de los alumnos para favorecer claves dadas en el texto y el contexto; se utilizan estrategias como la predicción e interrogación, para enfrentar un texto.
Momentos de la lectura
Corresponde a tres momentos: antes, durante y después de la lectura. En el primer momento, se utiliza para activar los aprendizajes previos, para determinar objetivos y para predecir la trama de la lectura. Durante la lectura se deben aclarar dudas, comprobar o rechazar hipótesis, releer párrafos confusos. Y finalmente después de la lectura es el momento para procesar lo leído, comprender el texto, profundizar en los conceptos y analizar.
Ruta fonológica
Es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños, como las sílabas.
Ruta visual
Es aquella que nos permite leer de manera global palabras conocidas, es decir, sin dividir la palabra en partes o en sílabas.

sábado, 8 de octubre de 2011

Expresión Oral parte II

La expresión oral es el lenguaje oral aquel que permite la comunicación entre las personas y en un niño el desarrollo adecuado del lenguaje influye positivamente en el ámbito cognitivo y afectivo. A los cuatro años es la edad en la cual los niños comienzan a dominar paulatinamente su lengua materna y la estructura lingüística. Se va complejizando cuando comienzan a interactuar con sus pares y sienten la necesidad de seguir expresándose, opinando, colaborar etc, por ello es que van aprendiendo nuevos conceptos y significados.

1.       Juegos lingüísticos: son juegos verbales que estimulan la función lúdica y creativa del lenguaje.  Además que se trabaja en la escritura y pronunciación de palabras y sonidos similares.

Sugerencias:
-          Rimas y aliteraciones; que los alumnos hagan rimas con su nombre. Que los alumnos reconozcan sonidos y los asimilen a algún lugar como la plaza, la playa, el centro, etc.
-          La cadena: un alumno deberá decir una palabra, mientras que el siguiente deberá decir una palabra con la letra terminada de la palabra anterior. Otra cadena es empezar de un objeto para llegar a otro relacionado (televisor – canales – programas – famosos – etc)
-          Adivinanzas, mímicas, trabalenguas.

2.       Lenguaje expositivo: promueve el lenguaje formal. También el alumno trabaja la investigación y la explicación de un tema determinado, el desplante escénico y la interacción. El profesor debe recomendar que al momento de exponer es importante dirigir la mirada al curso completo, no solo a él. También si es necesario, el profesor debe facilitarle las palabras pertinentes al tema que el alumno expondrá.

Sugerencias:
-          Mostrar un objeto, decir por qué nos gusta y nombrar todas las características.
-          Los debates permiten que los alumnos expliquen y argumenten su punto de vista.


3.       Tradiciones y leyendas: consiste en descubrir y valorar el entorno cultural. Se trabajan varias actividades nombradas anteriormente (2, 3, 5).

Sugerencias:
-          El profesor puede contar sus tradiciones cuando era más pequeño, abriendo paso a que los alumnos cuenten sus actuales tradiciones.
-          Hablar sobre tradiciones perdidas, para motivar a los alumnos a revivir algunas que les parecen interesantes.
-          Algunas canciones folcklóricas cuentan historias y leyendas, que los alumnos aprenden más fácil a través del canto.

martes, 4 de octubre de 2011

Expresión Oral

La expresión oral consiste en el lenguaje oral aquel que permite la comunicación entre las personas y en un niño el desarrollo adecuado del lenguaje influye positivamente en el ámbito cognitivo y afectivo. A los cuatro años es la edad en la cual los niños comienzan a dominar paulatinamente su lengua materna y la estructura lingüística. Se va complejizando cuando comienzan a interactuar con sus pares y sienten la necesidad de seguir expresándose, opinando, colaborar etc, por ello es que van aprendiendo nuevos conceptos y significados.
1.       Conversaciones interpares: interacción entre los alumnos, promover la conversación de intereses en común, experiencias vividas, historias familiares, amigos del barrio etc. (Contribuye a que el alumno sepa adaptarse a diversas situaciones: registros de habla).

Sugerencias:
-          Estimular lluvia de ideas de opiniones, ideas, soluciones, etc.
-          ¿Cómo te sientes hoy? Dar un espacio para la expresión de sentimientos.
-          Lo que me gusta de ti es… el acto de apreciar y valorar actitudes de los alumnos.

2.       Juego de roles y dramatizaciones: es importante que el niño sepa expresar distintos sentimientos, imitar y personalizar a personas y objetos. Esto ayuda a que los alumnos imaginen, desarrollen la expresión corporal y oral, la socialización y favorece a la buena convivencia.

Sugerencias:
-          Los alumnos deberán caracterizar a un personaje y los otros deberán hacer preguntas.
-          Crear y dramatizar una obra que refleje situaciones cotidianas para los niños

3.       Entrevista: la conversación entre el entrevistador y el entrevistado enfatiza en la expresión de gestos faciales, en el contexto y principalmente en la formulación de preguntas pertinentes y en la entrega de información adecuada.

Sugerencias:
-          Entrevistar a los abuelos o a un profesional de libre elección.
-          Inventar preguntas y respuestas creativas según sea el caso.


                         LUEGO MÁS SUGERENCIAS METODOLÓGICAS... 

Glosario y actividad de aplicación al aula

El la siguiente publicación les quiero presentar un glosario con conceptos básicos para reforzar el respeto en la sala de clases al momento de hablar y de escuchar.



Hablar: es la acción de comunicarnos oralmente con otros individuos.
Actividad: se dará un espacio para que los alumnos dialoguen entre ellos.

Lenguaje o habla formal: se refiere a una manera adecuada y correcta de expresión y comunicación.
Actividad: crear un discurso de fin de año para el curso.

Lenguaje o habla informal: es un lenguaje vulgar que no respeta reglas, utiliza jergas y se usa con frecuencia entre los pares.
Actividad: los alumnos deberán dramatizar un sketch utilizando un diálogo informal.

Lengua: (referente al idioma) es el código que permite la comunicación oral, corporal y gestual entre las personas.
Actividad: que los alumnos investiguen la mayor cantidad de formas de decir “Hola”, “Adiós” y “Un gusto conocerte”.


Escuchar: poner atención a lo que se está oyendo.
Actividad: realizar una entrevista a una persona que conozcan y que admiren.

Escuchar atencional: implica atender a todo aquello que se está oyendo, extrayendo información nueva y relacionándola con conocimientos previos.
Actividad: los alumnos deberán tomar apunte de cada disertación realizada por sus compañeros y luego la profesora hará una ronda de preguntas al azar.

Escuchar analítico: requiere de un análisis de lo escuchado.
Actividad: hacer un breve resumen de lo hablado en clases en cada cierre de éstas.

Escuchar apreciativo: se refiere al acto de apreciar, gozar y deleitarse con los sonidos escuchados
Actividad: la profesora debe reproducir un sonido ambiental para que los alumnos hagan una descripción del lugar que imaginan.

Escuchar marginal: es la habilidad de captar sonidos que se encuentran al exterior del foco de atención.
Actividad: Los alumnos deben distinguir ruidos externos a su sala.

Oír: es la capacidad de percibir los estímulos auditivos por medio de nuestro oído.
Actividad: los alumnos cierran sus ojos y pondrán atención a todos los sonidos del entorno, dándose cuenta que siempre están pero que no se percatan de aquello.

Fonema: Los fonemas son los elementos fundamentales de las pronunciaciones de los lenguajes. Las pronunciaciones pueden variar según el dialecto y aun según la persona, pero los fonemas siempre serán los mismos. 

Claves contextuales: es la habilidad de comprender y predecir una palabra desconocida a partir del contexto de la oración o párrafo y las demás palabras conocidas por el lector.

Aliteración: se refiere a la reiteración de sonidos iguales o similares en una frase, párrafo, etc.
Actividad: que los alumnos sean capaces de repetir trabalenguas.

viernes, 8 de julio de 2011

Acuerdo GANE

Frente a las manifestaciones estudiantiles que han acaparado todas las portadas en el mes de junio, hace algunos días atrás el presidente Sebastián Piñera se dirigió al país, específicamente a los estudiantes, y propuso el acuerdo GANE, que quiere decir, Gran Acuerdo Nacional por la Educación.

GANE consiste, principalmente, en un mejoramiento al sistema de admisión, acreditación y fiscalización; mejorar el acceso y la calidad; la creación de un fondo para la educación (FE) de 4 mil millones de dólares; entregar más becas y créditos más económicos; rediseñar el fondo de crédito solidario; creación de una subsecretaría y superintendencia de educación superior
.


Los estudiantes han rechazado tal acuerdo debido a que no cubre todos los aspectos del petitorio, y los que puntos que abarca, no los contempla en un 100% sino más bien como una solución parche. Además, se desconocen los detalles del acuerdo.


En cadena nacional el presidente anunció el acuerdo GANE, mientras que el ministro Lavín  estaba parado como idiota.

Manifestaciones estudiantiles

Con creatividad se han manifestado los estudiantes a lo largo de todo el mes de junio. 

Se han visto coreografías y a alumnos caracterizados como zombies lo que nos indica que la educación está muriendo, se han escuchado "jingles", canciones con la letra adaptada y contextualizada a la problemática de la educación chilena, los estudiantes han confeccionado diversos lienzos con quejas hacia el gobierno, también la creación de tumbas, de carros lanza agua, etc. Se ha ambientado un lugar público en una playa para hacer sentir la molestia de los estudiantes ante la solución parche que dio el gobierno de adelantar las vacaciones, y así se han hecho sentir los alumnos universitarios y escolares, profesores, padres, apoderados y hasta los adultos mayores.

Todo esto se debe a que los estudiantes están exigiendo un derecho que les corresponde, que es una educación de calidad. Sin embargo, a ello se le suma una seguidilla de problemas y falencias que tiene el sistema educacional en Chile. Aquellas que son más resaltadas por los estudiantes son

- Educación de calidad y equidad
- Educación gratuita
- Más financiamiento por parte del Estado
- Fiscalización
- Acabar con el lucro
- Recuperar la educación pública
- Cambiar el acceso a las universidades estatales (PSU)
- la TNE gratuita
- Cambios en la entrega del AFD
- Estatización de la educación pública
- entre otras.


Pese a que se les ha pedido que bajen las movilizaciones, se les han dado las vacaciones por adelantadas y se les ha ofrecido un acuerdo, los estudiantes no están contentos y seguirán luchando por la educación.


sábado, 11 de junio de 2011

Promover la lectura en NB1

Consiste en el encuentro del lector con la lectura y el contexto. Enfatiza en el nuevo concepto de leer, como la acción de comprender y contextualizar el texto. También consiste en adaptar los procesos cognitivos de atender, retener, integrar, comparar y razonar.
En los primeros años de escolaridad es importante utilizar estrategias adecuadas con los niños, que tengan como finalidad aumentar el interés por la lectura e introducir al niño en un ambiente letrado.


Sala letrada: consiste en adecuar la ornamentación de la sala con el aprendizaje del niño. Es decir, colocar láminas, dibujos y rótulos, principalmente, sirve como estimulador y amplían el lenguaje y vocabulario del niño. También es recomendable se coloquen trabajos de los mismos alumnos, datos como el nombre y el cumpleaños de éstos, o también cartas, chistes e historias de ellos


Caminatas de lectura: cuando los niños comienzan a leer andan buscando letreros para leerlos, es por ello, que las caminatas de lectura tienen como objetivo que el alumno decodifique y entienda cada uno de los letreros, anuncios y afiches que se encuentran tanto fuera como dentro de la sala. Esto involucra su barrio, el centro, parques, etc.


Jugar a leer: consiste en mirar y seguir con la mirada las palabras de un texto que el niño de memoria, y no necesariamente debe dominar la decodificación. Lo más importante del Jugar a leer, es que los alumnos a pesar de no leer, saben cuál es el movimiento que deben realizar cuando empiecen a leer. (Direccionalidad; de izquierda a derecha)


Desarrolla la imaginación y creatividad de tus hijos
Lecturas compartidas: consiste en leerles a los niños de forma frecuente. El énfasis de cada palabra y signo, la dedicación y el tiempo invertido, los movimientos corporales y faciales, favorece a la atención y retención del niño, enriquece el vocabulario, desarrolla la habilidad de escuchar y promueven la inmersión a la literatura.


Lectura en voz alta: es considerada la estrategia más difícil, pero que debe ser utilizada por el docente, ya que consiste en la sonorización adecuada de las palabras (expresión, ritmo y velocidad) y simultáneamente entender el texto. Es necesario que se realice una práctica de la lectura en voz diariamente, ya que ayuda a que el niño se dé cuenta de sus errores y los corrija, que la realice sin presión alguna en su casa y para evitar la frustración y el miedo se hacerlo frente a más personas.



1.       Estrategias metacognitivas: se refiere al acto consciente de aprender, es decir, una persona que conoce su proceso de aprendizaje y conocimiento, los intenta controlar conscientemente, focaliza la atención en los aspectos más relevantes, determina metas y propósitos.

1.     Programa de lectura silenciosa sostenida (PLSS): consiste en crear un ambiente óptimo para la lectura, es decir, que sea grato, relajado y cálido en el cual el niño y el profesor tengan un espacio de tiempo a diario de lectura. Por lo general, se pide que el alumno traiga sus propios textos. El programa apunta hacia el hábito de lectura de los niños, sin que se sientan bajo presión por el profesor.

   Repertorio de palabras: son un conjunto de palabras familiares para el niño, es decir, que reconoce rápidamente, ya que cotidianamente las ve. Mientras más palabras el niño reconozca a primera vista su camino al mundo letrado será más fácil.
     
    Conciencia fonológica: está estrechamente relacionada con el habla, ya que su escritura y lectura dependerán de la habilidad que desarrolle el niño al hablar. En este ámbito el niño deberá trabajar con aliteraciones, rimas y trabalenguas, para que sepa discriminar sonidos semejantes y otros totalmente distintos. La conciencia fonológica incluye sílabas, fonemas y la combinación de sonidos.




Estrategias para NB1

Es el lenguaje oral aquel que permite la comunicación entre las personas y en un niño el desarrollo adecuado del lenguaje influye positivamente en el ámbito cognitivo y afectivo. A los cuatro años es la edad en la cual los niños comienzan a dominar paulatinamente su lengua materna y la estructura lingüística. Se va complejizando cuando comienzan a interactuar con sus pares y sienten la necesidad de seguir expresándose, opinando, colaborar etc, por ello es que van aprendiendo nuevos conceptos y significados.

1. Conversaciones interpares: interacción entre los alumnos, promover la conversación de intereses en común, experiencias vividas, historias familiares, amigos del barrio etc. (Contribuye a que el alumno sepa adaptarse a diversas situaciones: registros de habla).

2. Entrevista: la conversación entre el entrevistador y el entrevistado enfatiza en la expresión de gestos faciales, en el contexto y principalmente en la formulación de preguntas pertinentes y en la entrega de información adecuada.

3. Juegos lingüísticos: son juegos verbales que estimulan la función lúdica y creativa del lenguaje. Además que se trabaja en la escritura y pronunciación de palabras y sonidos similares.

4. Juego de roles y dramatizaciones: es importante que el niño sepa expresar distintos sentimientos, imitar y personalizar a personas y objetos. Esto ayuda a que los alumnos imaginen, desarrollen la expresión corporal y oral, la socialización y favorece a la buena convivencia.

miércoles, 20 de abril de 2011

La tecnología en Educación

 Click para ver ---> http://prezi.com/lahwblsc0cp6/la-tecnologia-en-la-educacion-critica/

Imágenes para reflexionar. Usted saca sus propias conclusiones.



     La educación ha ido avanzando a lo largo del tiempo. Hoy pasamos del cuaderno al computador, formándose un nuevo paradigma educativo. Las nuevas TIC's se han incorporado en los colegios y lentamente estamos dejando las bibliotecas y las pizarras comunes de lado. Los alumnos se están familiarizando con la tecnología, siendo el computador un elemento indispensable a la hora de sus tareas.

     Sin embargo, debemos tener en cuenta que nos encontraremos con fallas, ya sea en el sistema operativo o en el aparato en sí. 

     ¿Qué pasa cuando los educandos cuando no son guiados en su aprendizaje? Se pueden encontrar con una gran variedad de información, como ocurre con Google el cual por ser uno de los grandes buscadores, tiene sobreabundancia de información. No existe un filtro.
     ¿Qué pasa cuando los educandos no cuentan con la herramienta? Se segregan automáticamente de la educación tecnológica, acrecentando la brecha social y desigualdad de oportunidades.

     Como profesores deben ser agentes de cambio y no podemos retroceder. Debemos ser consecuentes en que el mundo está en constante evolución y, para llevar la enseñanza más adelante debemos avanzar y familiarizarnos con lo tecnológico, ya que nuestros alumnos así lo harán. 

     Es importante saber respetar los tiempos y tener en cuenta que si el mundo se está actualizando, la educación no lo hará a la par de la tecnología, todo a su tiempo. No podemos esperar a que todos los colegios chilenos cuenten con pizarras interactivas sabiendo que la cantidad de profesores que no saben prender un computador es todavía alta.

miércoles, 13 de abril de 2011

Discriminación escolar ¡Hagamos un alto!

               El acto de discriminar a los demás se da por dos razones, primero por el sentido de superioridad ante quienes son discriminados y segundo que es muy por el contrario del primero se da la discriminación por el sentimiento de inseguridad de uno mismo. La discriminación es una conducta que refleja la ignorancia y la falta de empatía de las personas que cometen actos discriminatorios, sin darse cuenta del daño ajeno que están produciendo, la angustia y el mal rato que hacen vivir a aquel que es discriminado.

                En mi opinión, las peores discriminaciones son aquellas de las que se burlan de una deformidad física, en donde la persona no tiene la culpa de ser así y quien discrimina ejerce un trato injusto, inconsciente e insensible. No reflexionan acerca de lo que hacen, no se dan cuenta que el hecho de discriminar no ayuda ni sirve para nada, al contrario perjudica, daña y proporciona inseguridad hacia las personas.

                Es importante que se erradiquen estos comportamientos en las salas de clases a través de la mediación escolar, ya que los resultados de aquello se ven reflejado en las notas y en la personalidad tanto del instigador como del hostigado. 

               En primer lugar es responsabilidad del docente el hecho de  poner freno a situaciones como esas, ya que si el principal actor de la sala de clases no es capaz de sobrellevar un conflicto discriminatorio entonces será muy difícil lidiar y mediar con los alumnos involucrados en él, afectando el clima educacional y a los demás compañeros.

                Después, es la sociedad la que debe denunciar estos casos, de manera masiva y no aislarlos. Y finalmente está la familia, los padres ya que ellos son los responsables de apoyar a sus hijos en caso de discriminación y en el caso contrario son los encargados de modificar las conductas de su hijo.

                 En ambos casos, se trata de alumnos con serios problemas de autoestima y confianza, es por ello que debe ser tratado por un psicólogo.




Bibliografía recomendada "Cuando a uno lo molestan..."  (Abraham Magendzo Y Patricio Donoso)

¿Quién fiscaliza a los fiscalizadores?

               La acción de fiscalizar la gestión educativa que se está llevando a cabo en los colegios es una tarea que se debe llevar a cabo en todo el ámbito escolar, desde las prácticas docentes hasta la gestión administrativa del colegio. En primera instancia, hay que recordar que la mayoría de los colegios chilenos se mantienen con el dinero de la subvención que se le entrega a cada sostenedor que se rige bajo la ley de subvención.  Y cabe destacar las principales interrogantes que surgen a partir de esto: ¿qué se hace con ese dinero? ¿es utilizado para fines educativos? Y si así fuese, está siendo fiscalizada como corresponde? Se ha hablado mucho del lucro educativo y es porque gran parte de los colegios subvencionados que aun recibiendo mensualidad no tienen mayores gastos en arreglos de infraestructura, inmueble, recursos pedagógicos o nuevas sedes educativas. Lamentablemente, este hecho repercute en la calidad de la educación que se imparte en los colegios, ya que un factor que influye fuertemente en el aprendizaje del alumno es la infraestructura y los materiales pedagógicos que el alumno y el profesor tengan a su disposición para trabajar. Acá se agrega otro tema, que es la fiscalización de las prácticas docentes, muchas veces todo lo anterior está, sin embargo el profesor es incapaz de utilizar los recursos por una falta de capacitación. Entonces, si se entrega subvención, con ella se compran recursos lo ideal sería pagar capacitaciones para los profesores, de esta forma se rinden cuentas de las platas y contribuiría fuertemente en la calidad educativa.

                Por otra parte, la práctica pedagógica en sí, supone una planificación de las clases, una evaluación acorde a los contenidos y al contexto educativo, el proceso aprendizaje enseñanza y el apoyo pedagógico que deben ser fiscalizados también, sin embargo nos encontramos con colegios que no supervisan el trabajo de sus docentes y no se ejerce como es debido, y al no ser fiscalizado seguimos con las mismas prácticas docentes que no dan buenos resultados.

                La tarea de los fiscalizadores no se está llevando a cabo adecuadamente, hay nulo interés y la educación chilena se está viendo perjudicada. Los encargados de la tarea están haciendo un trabajo demasiado superficial y se hace vista gorda de lo que realmente sucede. ¿Quién fiscaliza a los fiscalizadores?