
1. Conversaciones interpares: interacción entre los alumnos, promover la conversación de intereses en común, experiencias vividas, historias familiares, amigos del barrio etc. (Contribuye a que el alumno sepa adaptarse a diversas situaciones: registros de habla).
2. Entrevista: la conversación entre el entrevistador y el entrevistado enfatiza en la expresión de gestos faciales, en el contexto y principalmente en la formulación de preguntas pertinentes y en la entrega de información adecuada.
3. Juegos lingüísticos: son juegos verbales que estimulan la función lúdica y creativa del lenguaje. Además que se trabaja en la escritura y pronunciación de palabras y sonidos similares.
4. Juego de roles y dramatizaciones: es importante que el niño sepa expresar distintos sentimientos, imitar y personalizar a personas y objetos. Esto ayuda a que los alumnos imaginen, desarrollen la expresión corporal y oral, la socialización y favorece a la buena convivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario